Recordamos …
La
relación con Dios
Para los
primeros pueblos, el mundo y la vida
eran un gran
misterio. Creían en
unas fuerzas invisibles
que dominaban la
naturaleza y los
controlaban a su
gusto .
Hoy en
día puede pareceros
gracioso que hace
miles de años
las personas creyesen
que los truenos
y los relámpagos
se debían al
enfado de esas
fuerzas invisibles.
Gracias a
la ciencia, nosotros
conocemos mejor la Naturaleza
. La
ciencia nos ayuda
a comprender cada
vez más el
mundo en que
vivimos.
Sin embargo
hay preguntas que la ciencia
no puede responder : ¿De dónde venimos?, ¿existe Dios? etc.
La
religión ofrece respuestas
a este tipo
de preguntas sobre
el sentido de
la vida.
La
ciencia y la
religión dan diferentes
respuestas. Por eso
utilizan lenguajes distintos.
La
ciencia explica el
origen y el
funcionamiento de lo que nos
rodea. El lenguaje
científico es lógico
y preciso.
La religión explica el sentido de la vida a partir de la existencia
de un Dios. El lenguaje religioso es simbólico
y poético .
Actualmente existen muchas
religiones en el mundo, algunas de las
más antiguas han desaparecido .
Las personas
que creen en
Dios y encuentran
el sentido de
la vida en
su relación personal
con Él son
los creyentes, sea
cual sea su
religión .
Para
saber más
🌈🔍Presentación
E
🌈🎦 Para ver
E
🌈 Para jugar 1
🌈 Para jugar 2
E
🌈🎦 Para ver
El Judaísmo
El Cristianismo
El Islamismo
🌈 Para jugar 1
🌈 Para jugar 2
Jesús nos enseña el
Reino de Dios
Jesús anuncia
el Reino de Dios a
través de sus palabras ( parábolas ) y de
sus obras ( los
milagros y dando
ejemplo con su estilo
de vida) .
Jesús se
acerca a los
más desfavorecidos de
la sociedad, a los marginados, a
los que nadie
quería.
Las parábolas son pequeñas historias o comparaciones que Jesús utilizaba para que todo el mundo pudiera entenderle, para ello utilizaba elementos de la vida cotidiana , de los trabajos de la gente sencilla del campo o la ciudad. Los temas de las parábolas eran sobre la actividad laboral (siembra, siega, pastoreo, pesca ), sobre la vida social (bodas , banquetes), sobre tareas diarias en las casas (amasar el pan , barrer) . Unas parábolas tratan del Reino de Dios, otras nos muestran como es Dios y otras cómo debemos comportarnos para alcanzar el Reino de los Cielos.
Las parábolas son pequeñas historias o comparaciones que Jesús utilizaba para que todo el mundo pudiera entenderle, para ello utilizaba elementos de la vida cotidiana , de los trabajos de la gente sencilla del campo o la ciudad. Los temas de las parábolas eran sobre la actividad laboral (siembra, siega, pastoreo, pesca ), sobre la vida social (bodas , banquetes), sobre tareas diarias en las casas (amasar el pan , barrer) . Unas parábolas tratan del Reino de Dios, otras nos muestran como es Dios y otras cómo debemos comportarnos para alcanzar el Reino de los Cielos.
![]() |
Pincha para ver mejor |
🌈🎦 Para ver
Los milagros son manifestaciones de una realidad
salvadora sobrenatural. Son las señales de que ha llegado el Reino de los
Cielos y de que Dios está con el que los hace. Son también señales, signos visibles
del amor de
Dios por los hombres.
![]() |
Pincha para ver mejor |
🌈🎦 Para ver
🌈 Para jugar 1
🌈 Para jugar 2
"Amaos como Yo os he amado"
La Semana Santa es el periodo del Año Litúrgico más importante para el cristianismo, va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección. Durante esta semana los cristianos recuerdan los últimos días de Jesús en la tierra, su pasión, muerte y resurrección.
A lo largo de esta semana tienen lugar diversos momentos para los fieles:
Domingo de Ramos: se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue aclamado por el pueblo agitando palmas y ramos a su paso, recibiéndole como a un Rey.
Jueves Santo : se recuerda que Jesús lavó a los discípulos para enseñarles que debían estar al servicio a los demás. Celebró la Última Cena e instituyó la Eucaristía, compartiendo el pan y el vino ( el cuerpo y la sangre de Jesús ). Les dio el Mandamiento del Amor , " Amaos unos a otros como Yo os he amado "
Viernes Santo : se recuerda que Jesús fue hecho prisionero, interrogado, golpeado, condenado a muerte y crucificado. La muerte de Jesús en la cruz.
Sábado Santo : es un día de espera y recogimiento. Durante la noche se realiza la Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua : celebramos la resurrección de Jesús. La palabra "Pascua" significa paso, y en este día se celebra el paso de la muerte a la vida.
hoy he visto el video Las religiones Monoteístas y me ha gustado mucho la catedral y los edificios de las mezquitas.
ResponderEliminarMuchas gracias por el blog un saludo, Alba de la Roz 5B
hola soy Pedro Matías de 5A hoy he mirado algunos videos y jugue a algunos juegos y la mayoria me gustaron ,un saludo
ResponderEliminarHoy he visto el judaismo me ha gustado mucho el video. En el judaismo dedican el sabado para Dios y descansar. También a los niños les gusta mucho la celebración de la Luz y otra que se ponian frutas en la cabeza.
ResponderEliminarMe impresiono un poco lo de circuncidar a los niños (pobres). Supongo que al ser tan pequeños no les dolerá.
Adios. Alba de la Roz .
Hola Eva
ResponderEliminarHe visto el vídeo del cristianismo, me ha gustado los dibujos, a Jesús con la gente. Me gusta más Jesús cuando no esta en la cruz. Un saludo Alba de la Roz 5B